
Lince boreal (Lynx lynx)
Lo que más distingue al lince boreal de los demás, aparte del mayor tamaño (es la especie de lince más grande), son sus abundantes manchas circulares y oscuras, principalmente en las patas. Esta especie de lince, a veces tiene un collar de pelo alrededor del cuello. El color de su piel es muy distinto a la de los otros l…inces, por su variabilidad. Puede ir del blanco, al marrón oscuro. El Lince Boreal puede llegar a pesar entre 20 y 40 kg. Este lince tiene de 60 a 70 cm. de altura y su longitud es de 80 a 130 cm., desde la cabeza, hasta la inserción de la cola, con una cola de 11 a 24 cm.
El lince debe el origen de su nombre a la forma en la que sus ojos brillan y reflejan la luz, pues la palabra lince significa “luz, brillo”. Sus ojos son también el motivo por el que se considera a estos animales como “misteriosos”, e incluso en algunas culturas son vistos como “portadores de secretos”. Según otros mitos, los antiguos pensaban que la visión de los linces es tan buena, que pueden ver a través de las cosas. De hecho, su visión es muy precisa y les sirve de gran ayuda a la hora de cazar.
Pero, como curiosidad, vamos a aclarar que el origen de la frase “tiene vista de lince” no proviene de la vista de este animal, en contra de lo que todos pudiéramos creer. Le frase hace referencia a la vista de Linceo, personaje mitológico que participó en la expedición de los argonautas en busca del vellocino de oro, de quien se decía que era capaz de ver a través de los objetos.
Otra característica interesante de los linces es que crean un rango inusual de vocalizaciones en la temporada de cría: gruñidos, tosidos, chillidos y algo parecido a los “miaus” de cualquier gato. El resto del tiempo son muy tranquilos, aunque maúllan, silban, gruñen, ronronean y parlotean al alcance de la presa, al igual que lo hacen los gatos domésticos.