Mirlo acuático (Cinclus cinclus)

Mirlo acuático

Este paseriforme de mediano tamaño, con la cola corta y las alas más bien pequeñas, posee un cuerpo rechoncho y compacto que le otorga un aspecto característico. En su plumaje dominan los tonos pardos muy oscuros, casi negros, en el dorso, que dan paso a otros achocolatados en la cabeza, el cuello y el vientre. Luce un llamativo babero blanco que se extiende hasta el pecho (dibujo 1). Las patas son cortas y robustas y el pico es fino en forma de daga. El joven presenta colores grisáceos en el plumaje, de aspecto escamoso; a diferencia de los adultos, luce un anillo ocular blanco, mientras que su babero —mucho menos definido y extenso— es de color crema sucio. De carácter nervioso, esta ave vuela rápidamente sobre la superficie del agua y se mueve con soltura entre las piedras del río antes de lanzarse a bucear. Cuando está posada suele mostrarse inquieta; levanta la cola y realiza continuas flexiones con las patas.

Es un ave precavida y tímida.

Es huésped típico del tramo alto y medio de la red fluvial, y prefiere afincarse en los parajes escabrosos, de márgenes rocosas y abundantes cascadas. Asciende por los arroyos de montaña hasta los 2.500 m de altitud, observándose ejemplares erráticos en los ibones y lagunas de las cubetas alpinas.

Empujados por el hielo que inhabilita ciertos regatos, los mirlos acuáticos montanos descienden in invierno a las llanuras cercanas para repartirse algunos por los ríos y bordes de embalses, donde ninguno se quedará a criar.

Aproximadamente en cada kilómetro de río habita una pareja, que vive junta durante todo el año y sólo se marchan cuando el riachuelo se hiela.

El mirlo de agua tiene una alimentación muy completa y variada, pues lo mismo captura las larvas acuáticas de efémeras y libélulas, renacuajos o cangrejos, que pesca pequeños peces, como pardillas, bermejuelas, lamprehuelas y cachos, todos ellos bajo el agua. En la superficie busca caracoles y limacos, o en un vuelo rápido sobre el agua atrapa mariposas y otros insectos.

Para cazar se mantiene primero al acecho, se zambulle y camina sobre el fondo.

Una gran bola de musgo, escondida en un hueco entre rocas o metida en el agujero de un canal de molino o puente, muchas veces detrás de una cascada que los pájaros atraviesan volando, le servirá de nido.

Su puesta es de 5 ó 6 huevos. La incubación dura entre 14 y 18 días; los polluelos permanecen en el nido unos 19 a 25 días. Tiene dos puestas anuales.

Emite frecuentes chuik, cortos y sonoros, mientras vuela o se desplaza. El reclamo es más elaborado en primavera, pues consta de varias notas rápidas y continuas, como un gorjeo.

FICHA TÉCNICA:

Orden: Passeriformes
familia: Cinclidae
Longitud: 17-20 cm
Envergadura: 25-30 cm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s