Es la mayor de las palomas de amplia difusión. Su longitud es superior a los 40 cm y su envergadura alar es de 75 cm. Pesa hasta 500 g.
Es de coloración azul grisácea, con luminosas manchas blancas a ambos lados del cuello, en su edad adulta. También tiene manchas alares blancas en forma de media luna, e irisaciones verdes y purpúreas en el cuello, que enmarcan la mancha blanca. Pecho robusto prominente y rosado y cabeza proporcionalmente pequeña. La cola es más larga que en la paloma bravía y zurita.
Son aves esquivas, de bosque, que también buscan su alimento sobre los campos. Fuera de la época de celo son prácticamente mudas.
Vive en oquedades, así como en sitios cerrados y bosques delimitados. En algunas ciudades la paloma torcaz se ha convertido en el ave más común y más confiada de los jardines, mientras que en otras falta por completo.
Exhibe un vuelo poderoso, rápido, directo y con fuertes batidos de alas, en las que destacan las bandas transversales blancas.
Como aves forestales, las palomas torcaces encuentran su alimento (piñones) durante el año en las piñas colgadas o caídas en el suelo. En otoño comen también bellotas, que rompen de las ramas y tragan en teras. En invierno cogen yemas, demostrando ser unas grandes gimnastas, en las puntas de las ramas, aunque dan la impresión de ser aves bastante pesadas. En horas tempranas se desplazan a los campos y picotean semillas de gramíneas.
A lo largo de todo el verano se puede observar el vuelo de celo de la paloma torcaz: el palomo despega de la copa de un árbol, remonta el vuelo y a continuación se deja caer en un brusco planeo. Los vuelos ascendentes y descendentes se ordenan sucesivamente para cubrir el rodeo del territorio del nido, que acaba en las inmediaciones del árbol de despegue.
Su canto resulta muy característico. Su arrullo, grave y potente, está formado generalmente por dos o tres series de cinco sílabas (gu-guu-gu, gu-gu).
FICHA TÉCNICA:
Orden: Columbiformes
Familia: Columbidae
Longitud: 40-42 cm
Envergadura: 75-80 cm