Este es Augen, nuestro duende más sabio.
El búho real (Bubo bubo) es la más grande de las rapaces nocturnas europeas. Tiene grandes ojos anaranjados, a los que nuestro duende debe su nombre, pues Augen significa “ojos” en alemán.
Tal vez, estos grandes ojos es lo que más fascina de este hermoso duende. Se trata de ojos con tres párpados, dos externos y uno interno. Con el superior parpadea, con el inferior duerme y con el tercero, que se cierra de forma interna, se limpia los ojos. Sus ojos tienen forma tubular y se encuentran incorporados a una cápsula ósea, lo que le limita la capacidad de movimiento, razón por la cual el búho siempre mira de frente, y para ver lo que tiene alrededor, ha de girar la cabeza. Y lo más sorprendente de todo es que puede girar la cabeza hasta 360º! La manera como consigue hacerlo es sumamente compleja, aunando vértebras con orificios muy amplios y arterias expandidas.
Gracias a sus enormes ojos y su visión binocular (pues utiliza conjuntamente ambos ojos para mirar), el búho posee, probablemente, la más aguda visión nocturna del reino animal.
Otra curiosidad del búho es que no mastica, sino que desgarra y traga directamente lo que come. Al cabo de unas horas, regurgita unas bolas formadas por huesos, pelos y plumas, que su estómago no ha podido digerir. Estas bolas reciben el nombre de egragópilas.
Y no debemos olvidar algo que lo hace aún más peculiar, La estructura del pie de un búho se conoce como zygodactyl. Esto significa que tienen dos de los dedos de los pies hacia adelante y dos hacia atrás. Esto le permite capturar y atrapar las presas con mayor facilidad. A veces, el tercer dedo se puede girar hacia delante, en una posición que se usa ocasionalmente para posar.
Y si aún no te ha sorprendido suficientemente nuestro duende Augen, has de saber que el búho ha desarrollado adaptaciones especiales de plumas que le permite reducir al mínimo el sonido que hace al batir sus alas. Por ejemplo, los bordes de sus plumas primarias tienen un margen rígido que reduce el ruido, mientras que el borde de sus alas tienen bordes suaves, que ayuda a reducir la turbulencia, y unas plumas suaves cubren la superficie de las alas para reducir aún más el sonido.