Alacrán, también conocido como Escorpión (Scorpionida)
En cualquier artículo que leamos sobre escorpiones, lo normal es que nos digan que tienen ocho patas, dos grandes pinzas de cangrejo y una cola que termina con el famoso aguijón venenoso. Es posible que incluso nos hablen acerca de sus extraordinarias habilidades de adaptación. Pero, ¿sabías que los escorpiones son muy resistentes a la radioa…ctividad? ¿O que los escorpiones han estado en este planeta relativamente sin cambios durante más de 400 millones de años? Aquí tienes 20 curiosidades de este asombroso arácnido…
1. Los escorpiones son uno de los animales más antiguos de la Tierra. Su historia evolutiva se remonta a la era Silúrica, hace 430 millones de años. Ellos evolucionaron desde criaturas-escorpión gigantes, que emergieron del mar y han permanecido sin cambios morfológicamente hasta ahora.
2. Su esperanza de vida, sin embargo, no es muy larga. Suelen vivir hasta 8 años en estado salvaje.
3. El número de crías de escorpión varía de acuerdo a cada especie, y va desde 2, hasta más de 100 por camada.
4. Hay cerca de 2.000 especies diferentes de escorpiones, con 13 familias existentes conocidas por los científicos.
5. Todos los escorpiones son venenosos, pero sólo alrededor de 30-40 especies se sabe con seguridad que tienen veneno capaz de matar a un ser humano.
6. Los daños causados por el veneno de escorpión en el corazón, pancreas y pulmón son irreversibles y, en muchos casos, acarrean la muerte de la persona afectada. Por ello, es importante acudir oportunamente a un Centro Toxicológico en caso de emponzoñamiento.
7. A pesar de que se parecen a crustáceos como los cangrejos, en realidad, los escorpiones están más estrechamente relacionados con las garrapatas, los ácaros y las arañas.
8. Los escorpiones varían de tamaño considerablemente. La especie más pequeña mide sólo 9 mm (0,35 pulgadas) de largo, mientras que las especies más grandes pueden llegar a medir más de 20 cm (8 pulgadas).
9. Aunque tienen de 6 a 12 ojos, los escorpiones tienen mala visión. En su lugar, localizan a sus presas a través del olor y las vibraciones de la tierra.
10. Hay escorpiones ovíparos, vivíparos y ovovivíparos.
11. Cuando la comida escasea, el escorpión tiene la asombrosa habilidad de ralentizar su metabolismo, hasta sólo un tercio de lo habitual entre los artrópodos. Esta técnica les permite consumir muy poco oxígeno y subsistir con un único insecto al año. Pero incluso con el metabolismo ralentizado, el escorpión es capaz de saltar rápidamente sobre su presa cuando se le presenta la oportunidad, un don que pocas especies hibernadoras poseen.
12. El ralentizar su metabolismo es, además, una técnica de supervivencia que permite al escorpión habitar en algunos de los entornos más duros del planeta. De hecho, los investigadores han congelado escorpiones durante una noche, y al ponerlos al sol el día siguiente, han visto cómo se han descongelado y han echado a andar.
13. Pueden aguantar hasta dos días sin respirar, bajo el agua.
14. Los escorpiones brillan en la oscuridad si se les expone a la luz ultravioleta. Esta se refleja en la luz visible en un rango de colores verdosos. La causa de dicho fenómeno radica en ciertos compuestos químicos localizados en sus cutículas, entre los que se encuentra la beta-carbolina. A medida que el animal madura, la cutícula se va recubriendo de una fina capa llamada capa hialina, que va endureciéndose con el tiempo, provocando mayor fluorescencia en el animal. Esta capa puede tornarse tan fuerte, que incluso en los fósiles de escorpión, miles de años después, pueden encontrarse restos de ella incrustados en las piedras.
15. No es cierta la leyenda urbana de que ante el fuego se suicidan, lo que realmente ocurre es que, al quemarse, su cuerpo convulsiona, arqueándose de la única forma que su exoesqueleto le permite, por lo que, parece que se pica a sí mismo. Pero aunque quisiera, su aguijón no podría atravesar su caparazón, lo cual es fácilmente comprobable viendo a dos estos animales pelear, pues usan las pinzas, pero no el aguijón.
16. Su exoesqueleto está compuesto de queratina, como el cuerno de los rinocerontes o el pelo y las uñas de los humanos.
17. Hay una cosa que los escorpiones necesitan imperiosamente para sobrevivir: la tierra. Estos animales se entierran en ella, en zonas con heladas perpetuas o hierba densa, en las que no hay tierra suelta, es posible que los escorpiones no puedan prosperar.
18. Se encuentran en todos los continentes, a excepción de la Antártida.
19. Los escorpiones han sido parte de muchas supersticiones. Por ejemplo, los zapotecas, pueblo indígena de México, consideraban de mal agüero que estos arácnidos entraran a sus casas, se los cruzaran o estuvieran cerca de ellos. Si aparecía un alacrán mientras conversaban, creían que éste era un espía mandado por el diablo.
20. Al igual que la viuda negra, la hembra escorpión intenta devorar al macho tras el apareamiento… Pero éste suele correr más!